La Comisión Técnica de la EDL diseña la propuesta del Plan de Acción de la Estrategia de Desarrollo Local LEADER 2016-2020 de la Cuenca Minera
El GDRc Cuenca Minera da uno de los últimos pasos en su proceso de formulación estratégica para la gestión de los nuevos fondos de desarrollo rural que llegaran a la Cuenca Minera entre 2016 y 2022.
La Comisión técnica formada para la coordinación de las propuestas a presentar en la Estrategia de Desarrollo local de la comarca (EDL), se reunión el pasado 18 de octubre para que, una vez revisados e incorporados a la EDL los objetivos estratégicos, diseñar la propuesta de un Plan de Acción que incluya las líneas de ayuda que el Grupo de Desarrollo Rural va a apoyar durante los próximos años. Además, durante la sesión se realizó una temporalización de las convocatorias de ayuda para dichas líneas y se diseñaron los criterios de selección de operaciones a subvencionar.
Puedes revisar el Plan de Acción propuesto, realiza tus comentarios y aportaciones y enviárnoslas antes del miércoles 26 de octubre a adr@cuenca-minera.es
UNA COMISIÓN TÉCNICA NOMBRADA POR LA ASAMBLEA DE LA ADR HA SIDO LA ENCARGADA DE LLEVAR A CABO LA PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL TERRITORIO Y DE FORMULAR LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL NUEVO MARCO COMUNITARIO 2014-2020 EN LA CUENCA MINERA.
El GDRc Cuenca Minera da un paso más en su proceso de formulación estratégica para la gestión de los nuevos fondos de desarrollo rural que llegaran a la Cuenca Minera entre 2016 y 2022.
Una Comisión técnica formada por siete miembros, los dos técnicos del GDRc más cinco miembros elegidos de entre los actores claves, en representación de toda la sociedad comarcal, ha sido la encargada de priorizar las necesidades territoriales detectadas en el proceso de diagnóstico y de formular los objetivos del Nuevo Marco Comunitario. Este grupo lleva trabajando desde su inicio en las distintas fases de elaboración de la Estrategia Comarcal y fueron elegidos por la Asamblea de la Asociación, junto a los técnicos del Grupo, para pilotar las dos últimas fases de conformación de la Estrategia. En representación del sector empresarial, del sector servicios, de las administraciones locales y comarcales, de la juventud y de la defensa por la igualdad de oportunidades, esta Comisión analizó todas las necesidades detectadas por áreas temáticas y estableció una segunda jerarquización definiendo además cuáles de ellas serán las atendidas por el Programa Leader y cuáles de ellas tendrán que ser ofrecidas para su atención a otras líneas de ayudas de la Administración. A continuación establecieron dos grandes objetivos estratégicos: uno dirigido a la diversificación económica de la comarca como fórmula para generar empleo y riqueza a través del apoyo a la empresa y otro dirigido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la comarca, mejorando sus servicios y sus infraestructuras de cara a afianzar a la población y ralentizar la sangría demográfica que sufre la Comarca.
Puedes revisar las necesidades-territoriales-priorizadas y los objetivos-generales-y-especificos, realiza tus comentarios y aportaciones y enviárnoslas antes del lunes día 18 de octubre a adr@cuenca-minera.es
El GDR Cuenca Minera, durante la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local de la comarca, detecta las necesidades a cubrir en el territorio en los próximos años
Una vez analizadas las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que reflejan la situación socio-económica de la comarca y para la cual se ha contado con la colaboración de la ciudadanía de la Cuenca Minera, el Grupo de Desarrollo Rural presenta las principales necesidades priorizadas por área temática a cubrir en el territorio, al objeto de poder atenderlas en el marco del programa LEADER 2016-2010.
Puedes revisar dichas necesidades-por-area-tematica, realizar las aportaciones oportunas y enviárnoslas antes del lunes día 10 de octubre a adr@cuenca-minera.es
EL GDR Cuenca Minera finaliza el diagnóstico de la situación socioeconómica de la comarca
Tras la recogida y análisis de información de la situación económica y social actual de la comarca para la cual hemos contado con la participación de la ciudadanía a través de encuestas, entrevistas y la realización de mesas temáticas, el Grupo de Desarrollo Rural de la Cuenca Minera de Riotinto ha elaborado el documento que contiene las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que nos sirven de base para diseñar los objetivos que debemos establecer para cubrir las necesidades y así poder desarrollar un plan de acción para los próximos cinco años en el marco de la Estrategia de Desarrollo Local de la Cuenca Minera
Puedes revisar la dafo-gdr-cuenca-minera, realizar las aportaciones oportunas y enviárnoslas antes del lunes día 10 de octubre a adr@cuenca-minera.es
EL GDR CUENCA MINERA CONVOCA CUATRO MESAS TEMÁTICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA REALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL LEADER 2016-2020
El jueves 22 de septiembre comienza en la sede del Grupo de Desarrollo la primera de las Mesas Temáticas, dedicada a analizar la Economía, la Estructura Productiva y el Mercado de Trabajo de la Cuenca Minera.
El Grupo de Desarrollo Rural de la Cuenca Minera de Riotinto continúa con su proceso de Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local LEADER 2016-2020, y entra en una nueva fase con la convocatoria de cuatro grandes foros de debates dedicados a analizar, valorar y priorizar las necesidades detectadas en los principales sectores sociales y económicos de la comarca, y sobre cuyas conclusiones se comenzará a construir un plan de ayudas dirigido a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos de la comarca.
Los cuatro foros de discusión tendrán lugar en la Sede del Grupo de Desarrollo Rural (antiguo edificio CER), en la localidad de Minas de Riotinto y con diferentes horarios, con objeto de facilitar que participen en ellos todas las personas, entidades e instituciones interesadas en la presentación de ayudas en el Marco LEADER 2016-2020 y en la gestión conjunta de las ayudas procedentes de Europa para el desarrollo de la comarca.
Foros de discusión:
“Economía, estructura productiva y mercado de trabajo”: jueves 22 de septiembre a las 18:00 horas
“Equipamientos, infraestructuras, patrimonio rural, medio ambiente y cambio climático”: viernes 23 de septiembre a las 10:30 horas.
“Igualdad de género y fomento y promoción de la juventud comarcal”: lunes 26 de septiembre a las 18:00 horas.
“Articulación social y participación ciudadana”: martes 27 de septiembre a las 18:00 horas.
La participación es clave en este proceso. ¡ven y participa!









