¡Asamblea General Ordinaria de la Asociación para el Desarrollo Rural Cuenca Minera: Transparencia y Futuro en Marcha!
Minas de Riotinto, 1 de julio de 2025 – En una jornada clave para el futuro de nuestra comarca, la Asociación para el Desarrollo Rural Cuenca Minera de Riotinto celebró ayer, 30 de junio de 2025, su Asamblea General Ordinaria. La reunión, que tuvo lugar en nuestra sede de la C/ Concha Espina, congregó a diversos representantes y asociados para abordar puntos cruciales sobre la gestión actual y los próximos desafíos.
Presidida por D. Juan Carlos Jiménez Pineda y asistido por el Secretario D. Jesús Caballos Cataño, la Asamblea contó con una destacada asistencia, incluyendo a representantes de ayuntamientos como El Campillo, Berrocal, Campofrío, La Granada de Riotinto y Zalamea la Real, así como entidades de gran relevancia como ASPROMIN, Fundación Atalaya Riotinto, FOE, APYME, la Excma. Diputación Provincial de Huelva, y asociaciones como Athenea y FAECTA.
Uno de los puntos más relevantes del Orden del Día fue el Informe General, donde se destacó el cierre del Marco Comunitario 2014-2022. Nuestro Gerente informó que se está finalizando la justificación de los últimos 11 expedientes, con un impresionante porcentaje de ejecución que ya alcanza el 75.01%, sumando 2.890.250,27€ pagados. Se estima alcanzar un 87% de ejecución, un logro significativo dada la complejidad del marco normativo.
Mirando hacia adelante, se anunció el inicio del Marco Comunitario 2023-2027, con la Estrategia de Desarrollo ya aprobada para nuestra comarca. A pesar de los retrasos en la publicación de las bases reguladoras de las ayudas, la Asociación ya está orientando a los promotores interesados para que preparen sus proyectos.
La transparencia financiera fue un pilar fundamental en la Asamblea. D. Pedro Primo Castilla, responsable técnico de los asuntos económicos, presentó las Cuentas Anuales de 2024, destacando un excedente de 26.309,22€. Además, el informe de auditoría confirmó que las cuentas reflejan una imagen fiel del patrimonio y la situación financiera de la Asociación, siendo aprobadas por unanimidad. Asimismo, se detalló y aprobó por unanimidad el Presupuesto de 2025, que prevé ingresos de 196.101,00€, cubriendo principalmente los gastos de funcionamiento del programa Leader 2023-2027, y otros ingresos de programas anteriores, cuotas de asociados y alquileres. Los gastos proyectados ascienden a 171.388,00€, con un excedente previsional de 24.713,00€.
LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CUENCA MINERA DE RIOTINTO ELIGE SU NUEVA JUNTA DIRECTIVA.
This gallery contains 2 photos.
El alcalde del Ayuntamiento de El Campillo, Juan Carlos Jiménez Pineda, es reelegido para liderar este nuevo proyecto junto a otras doce entidades e instituciones comarcales.
El miércoles día 19 de marzo, la Asamblea de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Cuenca Minera de Riotinto (ADR) en sesión extraordinaria, eligió su nueva Junta Directiva al frente de la cual, y por unanimidad, estará como presidente por un periodo de dos años a Juan Carlos Jiménez Pineda, alcalde de la localidad de El Campillo, renovando su compromiso con el ADR para el Desarrollo Económico y social de la Cuenca Minera de Riotinto. En su segundo mandato al frente de esta Asociación; Pineda se compromete a liderar la Nueva Estrategia de Desarrollo Local Leader para el periodo 2023-2027. El nuevo Presidente del ADR tras ser reelegido, agradeció el trabajo de la anterior Junta Directiva y animó a sus nuevos compañeros a liderar a su lado el Nuevo Programa de Desarrollo Rural LEADER para la Comarca. En esta ocasión estará acompañado en su trabajo por Asociaciones comarcales ( ASPROMIN, Athenea); entidades públicas ( Diputación Provincial de Huelva, Ayto. Campofrío, Ayto de Berrocal, Zalamea la Real o La Granada de Riotinto); empresas privadas (Cooperativa Corchera S. José); organizaciones empresariales (FOE, FAECTA) y fundaciones (Fundación Rio Tinto y Fundación Atalaya Riotinto), en total 13 personas e instituciones (con más presencia privada que pública), que vienen a representar a toda la masa crítica de la Cuenca Minera de Riotinto. A través de Fondos Europeos (FEADER) y con la cofinanciación de la Junta de Andalucía, el nuevo LEADER pretende ayudar a iniciativas públicas y privadas con el objetivo de mejorar la calidad de vida en nuestra comarca, fijar a la población juvenil y luchar contra el envejecimiento y el cambio climático. Trabajos de dinamización de la comarca y de gestión de ayudas bajo los criterios de Europa, es lo que le queda por delante a una nueva Junta Directiva que a través de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Cuenca Minera piensa más allá de lo local “Piensa en Comarcal”, en la CUENCA MINERA de Riotinto.

Jornadas de senderismo provincial «Juventud Activa»
Los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia de Huelva: Asociación para el Desarrollo Rural del Condado de Huelva (ADERCON); Asociación para el Desarrollo de la Costa Occidental de Huelva (GUADIODIEL); y Asociación para el Desarrollo Rural de la Cuenca Minera de Riotinto organizan la jornada de senderismo provincial «Juventud Activa», que se celebrará el día 11 de noviembre en Marismas del Odiel de 10:00 a 16:00 horas.

Esta actividad, dirigida a jóvenes de 16 a 35 años de la Cuenca Minera, Condado y Costa de Huelva, es gratuita e incluye servicio de transporte desde cada municipio, comida y las actividades que desarrollarán durante la jornada. Las personas menores de edad deberán presentar justificante materno/paterno, así como fotocopia del DNI de su padre/madre.
Esta encuentro se realiza en el marco de “Juventud Activa”, proyecto de cooperación en el que participan todos los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Huelva y que cuenta con financiación pública de la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 90% y por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en un 10%.
LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL DE LAS COMARCAS DEL ANDÉVALO (HUELVA); CORREDOR DE LA PLATA (SEVILLA); VALLE DEL ALTO GUADIATO (CÓRDOBA) Y CUENCA MINERA DE RIOTINTO (HUELVA) VISTAN PULPÍ (ALMERÍA) PARA CONOCER Y APRENDER DEL MODELO DE GESTIÓN IMPLANTADO POR EL EQUIPO MUNICIPAL EN TORNO A SU PATRIMONIO GEOLÓGICO.
Los Grupos de Desarrollo Rural pertenecientes al Grupo de Cooperación GEODIVERSIDAD EN ESPACIOS MINEROS, en el que participan cuatro GDRs de tres provincias andaluzas que tienen la minería y la geodiversidad de sus territorios como denominador común; han tenido la oportunidad durante los días 18, 19 y 20 de octubre de compartir y de aprender de la mano del Ayuntamiento de Pulpí y de su equipo técnico, el MODELO DE GESTIÓN Y LA PUESTA EN VALOR de un patrimonio minero singular: LA GEODA MÁS GRANDE DEL MUNDO Y LA MINA RICA

A lo largo de dos jornadas de trabajo, ediles, técnicos, gestores y empresarios del municipio de Pulpí, nos han mostrado un modelo de trabajo donde patrimonio minero-turismo-cultura-patrimonio cultural y desarrollo económico, se han integrado en una forma de trabajar tiene como ejes centrales LA GEODA más grande del mundo y el municipio de PULPÍ, generando un “saber hacer “y un MODELO a seguir.


El esfuerzo realizado desde que en 1999, año en que se descubre en Mina Rica la GEODA, hasta su puesta en valor en 2019; muestra el trabajo de aprendizaje, preparación e implicación del equipo de gobierno municipal, que da lugar a la creación de un equipo técnico de trabajo y a una forma de hacer las cosas, que muestra la integración de todos los elementos hasta conseguir un modelo que está funcionando, que está dando sus frutos y que cuenta con un importante margen de crecimiento.
En definitiva, hemos podido aprender de una gestión singular, que es exportable a otros territorios y que se ha generado en torno a un elemento patrimonial singular y diferenciador UNA ESPECTACULAR GEODA Y UNA PRECIOSA MINA, patrimonio que la naturaleza les ha regalado, el hombre ha modelado y que ellos han sabido poner en valor para el desarrollo social y económico de su pueblo.


DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
This gallery contains 1 photo.
Con motivo del día internacional de la Mujer Rural, el Grupo de Desarrollo Rural de la Cuenca Minera de Riotinto, quiere presentar su video homenaje a la MUJER MINERA, y agradecer a todas y a todos los participantes en el mismo su colaboración desinteresada. VAYA NUESTRO RECONOCIMIENTO Y FELICITACIÓN A TODAS ESAS MUJERES MINERAS DE ESPAÑA!!.
Este video ha sido realizado por el Grupo de Desarrollo Rural CUENCA MINERA en el marco del Programa de Desarrollo Participativo LEADER “Proyecto de Cooperación Geodiversidad en Espacios Mineros”, y financiado por la Unión Europea en un 90% y cofinanciado por la Junta de Andalucía en un 10%.










